sábado, 20 de agosto de 2011

La Combi es Peruana





Como están gentita yo de nuevo esta vez con una nueva entrada, que sin duda dará mucho que hablar.
Pues bien quien de nosotros no ha viajado en una “COMBI” este destartalado y diminuto vehiculo con luces de neón azulinas, stickers por todos lados y asientos incómodos, este vehiculo de transporte público en el que viajamos hacinados e incómodos es parte innegable de nuestra cultura. Todos la odiamos. Pero hemos viajado en ellas y seguramente lo seguiremos haciendo. Pues es parte de nuestras vidas, además es el reflejo del caos de la capital y de la diversidad cultural que existe en nuestra querida Lima.

Pero de donde proviene la palabra “COMBI”. Es un vehículo multiuso admirado por muchos, divertido de conducir. Tiene una mecánica muy simple y completamente distinta a los vehículos tradicionales con radiador y circuito de líquido refrigerante. Se fabricó hasta 1979 en Alemania y hasta 1990 (aproximadamente) en Argentina. Las kombi fueron las primeras camionetas pequeñas que se utilizaron para el transporte interurbano (por Ej., en la ruta Lima-Chosica-Lima). Su nombre viene del alemán KOMBI, nombre de un modelo de camioneta de pasajeros de la marca alemana VOLKSWAGEN.
Viajar en combi es la muerte. Si, literalmente hablando es la muerte, uno nunca sabe si llegara completo o con vida a su destino, pero, porque sabiendo esto nos aventuramos en subir en estos vehículos. Primero: porque el peruano es valiente y Segundo: porque no tiene plata para comprarse su auto propio.



Este mundillo combi esta compuesto de una serie de sujetos, objetos y acciones que lo hacen inconfundible y único.



El Jalador:


Nuestro martirio nace por las mañanas cuando nos dirigimos al trabajo o vamos a estudiar, el peruano común y silvestre debe de aguantar una serie de maltratos y disgustos y no solo eso, sino poniendo en riesgo su vida, al tener como piloto a “Meteoro” y de cobrador a “Chito”. La mañana empieza con un personaje sombrío y oscuro, llamado “Jalador” este personaje que vive mandando al desvió, atarantando y jaloneando a los incautos usuarios. Usualmente suele estar provisto de una botella de plástico vacía para golpear la combi, con el afán de llamar la atención. Estas suelen ser sus frases más comunes: Todo Wisse, Tacna, Arequipa, Benavides.- Todo Javier Prado, La marina, La Punta. - Todo Universitaria, Comas, San Felipe. - Chama, Pezet, Belén - Todo Evitamiento, Acho, Puente Nuevo.
Esta figura se asemeja mucho a la de un perro pastor sucio y feo que arrea las ovejas a su corral. Pues parte de su trabajo es llenar las combis de gente, suelen recompensar su trabajo con 20 céntimos.



El Chofer:


El diablo al volante, la bestia, Satanás, el que tiñe Las pistas de sangre, el que piensa que su ruta es semejante al rally the car. La aventura del correteo sólo incrementa la adrenalina que corre por sus venas, su cuerpo y mente solo están enfocados en un objetivo ganarles a los demás. Tiene la habilidad de reventar el acelerador, cerrar en vez de ceder, frenar en seco y acelerar en luz ámbar, si no te gusta como maneja usted está invitado a bajarse, pues no tiene las suficientes agallas para aguantar tal travesía. Así pasa cuando sucede, así son la mayoría de los colegas de Schumacher.



El Cobrador:


Este espécimen bien podría ser el eslabón perdido entre el hombre y el primate, su habilidad única para sujetarse de las barandas e inclusive recorrer largas distancias colgado de la puerta, lo hacen único en su especie. Su facilidad de palabra y su buen trato a los pasajeros, hace que sea un personaje muy querido, quien de ustedes no ha querido, pegarle, patearlo, empujarlo, insultarlo y escupirle. Este animalito tiene un perfil organizacional, ya que tiene una visión y misión preestablecida: visión porque ve desde cien metros a posibles pasajeros y misión porque los amontona en el más recóndito lugar de la combi, las frases que más usa este personaje son:




- Al fondo hay sitio.
- Apegate.

- Pasaje a la mano.
- Pague con sencillo.
- Toma tu boleto.
- Pie derecho, pie derecho ¡¡¡
- Pisa ¡¡¡
- Despacio, Ta con bebe ¡¡¡
- Dale, Dale ¡¡¡
- Avise con tiempo ¡¡¡
- Universitarios bajen que no cobro medio ¡¡¡



Recomendación, no maltrates al cobrador, es nuestro amigo aunque no lo parezca.

El Datero:


Personajes cuyo habitad es algún paradero, provistos de una tabla para hojas, un lapicero, un canguro y un reloj, el datero o soplón es el encargado de informar a cuanto tiempo se encuentran las otras unidades con la misma ruta, si van sopa o estan plancha, tarea por la que recibe 10 céntimos. Si dice, por ejemplo, “2-3-3” significara que la ultima combi acaba de pasar hace dos minutos y eso, teniendo en cuenta que la distancia entre una y otra debe ser de cinco, es una falta llamada “chantarse”, que consiste en detener el auto hasta que se llene de gente.
Pero hecha la ley, hecha la trampa. Existe una modalidad conocida como. “sacar la huaracha” y que no es más que brindarle un dinero adicional al datero para que no informe o informe mal sobre la distancia del vehiculo que va adelante. Felizmente están los “contradateros”, defensores de la verdad y especialistas a la hora de identificar datos falsos y también estar al tanto sobre algún posible operativo policial en paraderos próximos.

El Pasajero:


Es el personaje mas sacrificado de esta historia, el usuario al momento de abordar la combi se encomendara al Señor, e intentara apoyarse en cualquier bulto, hombro o cadera que pueda servirle de asiento antes de que la bestia del chofer vuelva acelerar para acomodar su carga, así, semisentado, con las rodillas rozando las rodillas de otros, el cuello doblado y la seguridad de estar respirando los humores corporales de todos ahí adentro, intentara relajar la mente con pensamientos que no estén relacionados con una muerte trágica en manos de un chofer con decenas de papeletas “Graves” y “Muy Graves” en la guantera. Es en ese momento donde nuestra mente se hace las siguientes preguntas: ¿Cómo se arreglan los altos, los gordos y las personas con artrosis? ¿Hace daño a la columna viajar en combi? ¿Con cuantas vértebras menos tiene que nacer el ser humano para poder viajar cómodo en una combi? ¿En verdad el boletito que nos da el cobrador nos asegura contra algún accidente, así sea el boleto de otra empresa de transporte? ¿Me habré despedido de mis hijos antes de salir de casa? ¿Y ahora como bajo si estoy al fondo y falta una cuadra para mi paradero? ¿Ya faltara poco para llegar a la puerta, un poco más creo que ya veo la luz? ¿Creo que alguien me ha metido la mano al bolsillo?

Pero esto solo son los personajes, no podemos pasar por alto las cosas que se ven dentro de la combi que influyen mucho en este análisis, tenemos por ejemplo:

El Asiento Reservado:


Comúnmente es de color rojo, para diferenciarlos del resto de asientos, pero no sé porqué la gente no entienden que este asiento es exclusivo para personas ya sean discapacitadas, mujeres embarazadas, con bebés, o adultos mayores, pero hoy en día lo usa cualquiera, es más si ven que sube una abuelita de 80 años cargando una bolsa de cemento, se hacen los dormidos y si los despiertas no responden, tienen sueño profundo, cuando ya falta media cuadra para que bajen, recién dan asiento, ya se han perdido los valores.

El Tarifario:


Es una especie de tabla de equivalencias más o menos así:

URBANO
INTERURBANO
DIRECTO



ADULTO
2.00
2.50
4.00
MEDIO / UNIV.
1.00
1.20
2.00
ESCOLAR
0.50
0.70
1.00
Lo bueno es que existe la tarifa “Oficial” y la tarifa "usual"la que normalmente es proclive a una rebajita, como si se tratara de un mercado.

Los Stikers:


Son imágenes que alegran el día del chofer y hay muchos pegados por toda la combi con mensajes que causan un cierto impacto en el usuario y los he clasificado en:


Educadores:
- Por favor no maltrate los asientos ¡cuídelo!
- Avise una cuadra antes de bajar.
- Pague con sencillo no le complique el día al cobrador.
- Señor pasajero si ama a su familia no pida velocidad, exija seguridad.
- Mayores de 5 años pagan su pasaje.
- No fume.
- No escupa.
- Mi educación depende de usted.
- Si salio tarde no es culpa del chofer.
- Aquí todo es chévere: la música, el chofer y el cobrador.
- Todo billete falso será picado.
- Cuide su vida. Use el cinturón de seguridad.
-


Criollos:

- Solo peladitas.
- Las feas pagan doble.
- Más vale chola conocida que rubia con sida.
- ¿Qué miras sapo?
- Soy fiel no insistir.
- No lavo mi carro porque amo mi tierra.
- Si manejo mal, que me llame tu hermana.
- No seré el primero… pero si el mejor.
- Me dicen papi y no tengo hijos.
- Tu mujer nos engaña.
- Es bienvenido pero no se lleve nada de este carro.
- Te dije que te amaba pero te mentí.
- Si tu hija llora es por este pechito.

Religiosos:

- Yo ♥ Jesús.
- Paz con Dios.
- Hoy es un nuevo día con Dios.
- Dios es amor.
- Jesús es el único que te ama.
- Jesús el amigo que nunca falla.
- Jesús es mi copiloto.

Radiales:



- Ritmo Romántica tu radio de baladas.
- Okey Te pone!
- Moda te mueve!
- Nueva Q FM
- La Caribeña.


- Capital




Lo resaltante de esto es que Condorito y muchos de los personajes de esta historieta chilena son quienes nos enseñan sobre cultura en la combi, solo faltan que digan que la combi es Chilena, es el colmo Po ¡

Los adornos:


Suelen estar colgados normalmente en el espejo retrovisor o ubicados en el tablero del auto, podemos encontrar por ejemplo:
- Un zapatito de bebe.
- Un rosario que brillan en la oscuridad.
- Un águila de plástico.
- Insignias de equipos de fútbol.
- Peluchitos con chupones.
- Un CD multicolor con una imagen de algún santito.
- Perritos, tigres y leones con la cabeza que se mueve.
- Carritos de carrera.
- Una pequeña esfera de discotecas.
- Una mini cortadora, de discotecas.
- Un Elvis Presley que mueve la cintura.
- Aromatizadores.


- Estampas del Señor de los Milagros, Sarita Colonia, San Martín de Porras, Santa Rosa de Lima, La Cruz de Motupe, Señor de Muruhuay, San Judas Tadeo, La Virgen de Chapi, etc.


El Botiquín:


Cuando vemos estas cajitas con una cruz roja pensamos que esta combi es segura, pero ¿En verdad te puede salvar la vida el botiquín?, Si el chofer va a 100 Km. por hora y por querer ganar pasajeros, se estrella contra un camión, pregunto: ¿servirá de algo el curita que tiene dentro?, ¿te curaras con un poco de alcohol? .

La Palanca de Cambios:


Acá también podemos encontrar una variedad de cosas por ejemplo: cráneos con foquitos rojos en la cavidad de los ojos, Escorpiones en ámbar, avispas, escarabajos, hormigas, grillos y cucarachas.

Los Asientos:


En la combi los asientos no pueden ser cómodos, esta prohibido, si no están chuecos, hay un alambre que te inca la espalda, el respaldar esta muy atrás o muy adelante, tiene que haber algún graffiti y si no esta roto por los costados esta por romperse.

La Música:


Durante las mañanas hay una tendencia a escuchar boleros cantineros, baladas antiguas y rock, como para apaciguar al pasajero. Durante la tarde y noche se aprecia una tendencia por escuchar cumbia, chicha, reggaeton, techno y música de ambiente, con un volumen estridente, con el fin de animar a la gente y mantener despierto al chofer que ya empieza a cabecear por el sueño.

Parte de esta investigación me llevo a crear un tipo de diccionario, con el fin de “educar” sobre algunas palabras o frases que se suelen usar en la combi, seguro desconoces muchas o no sabes todas, mucho ojo a esto.

Apégate: Orden del cobrador para que se haga un espacio donde ya no lo hay, una especie de juego de tetris humano.

Asencillame o sencilleame: Pagar con sencillo o cambiar billetes.

Bulto: Paquetes, bolsas o costales, que llevan los pasajeros y como ocupan espacio pagan pasaje.

Cabecear: Meterle el carro a otro.

Camello: Combi cuyo techo a sido modificado para poder llevar más pasajeros de pie. Hay una versión más moderna llamada “huevo”.

Contradatero: defensores de la verdad y especialistas a la hora de identificar datos falsos. Vale la pena darles 20 centimos.

Caña: Vehículo (Combi, Coaster u omnibus).

Cobra: Cobrador.

Correteo: Dícese del supuesto en que varias unidades tienen el mismo recorrido y una o dos se han retrasado.

Chantarse: Cuando el chofer disminuye la velocidad para esperar pasajeros.

Chantón: Chofer que acostumbra a pararse en un determinado paradero y no avanzar hasta que se llene su unidad de transporte, aunque esta demora moleste a los pasajero.

Cheque: Billete.

Chiquita: Corte de camino.

China: Moneda de 50 céntimos.

Cutra: Una ganancia extra que hábilmente ha sabido ganarse el cobrador.

Fénix: Mujer policía de transito, con la que es imposible llegar a un acuerdo o arreglo.

Fercho: Chofer, El conductor del vehiculo.

Ferro: Moneda de 10 céntimos.

Huarachear: Acción en la que una combi decide dar vuelta en U antes de llegar al final de su ruta. Engaño, ardid.

Huevo o huevito: Una versión moderna y oriental de las cousters, son mas cómodas y más espaciosas.

Jalador: Labor que realiza un tipo con una botella de plástico vacía y que anuncia a todo pulmón, las zonas importantes por donde va la combi o couster.

Lleva, lleva, lleva: Aviso del cobrador para que el chofer avance

Luca: Moneda de un nuevo sol.

Pampa: Anuncio del datero cuando puede haber varios pasajeros por recoger

Pase: Usuario que por ley no paga pasaje (policías, bomberos).

Perreo: Indicación del datero cuando dos unidades están compitiendo a gran velocidad.

Pie Derecho: Expresión sugerida por los cobradores de la combi a los pasajeros para evitar daños físicos de consideración al descender de la unidad que no frenara por completo.

Pirata: Unidad de transporte de la competencia, vehiculo que labora sin permiso y por una ruta ilegal.

Pisa: Acelera, avanza.

Plancha: Unidad con todos los pasajeros sentados. Ninguno de pie.

Plomo: Escolar. Usuario que esta por mucho tiempo en la combi, ocupando un sitio y solo paga 50 céntimos.

Operativo: Dícese de las redadas policiales que se dan con el fin de sacarle plata al chofer y al cobrador.

Ripio: Monedas de escaso valor, vuelto, sencillo.

Sopa: Combi repleta de gente.

Soplón: También llamado datero, personaje que informa a cuanto tiempo se encuentran las otras unidades con la misma hoja de ruta, tarea por la que recibe 10 céntimos.

Tarifario: Lista de precios que va pegada en la ventana.

Tombo: Policía, autoridad.

Trepa: Cuando se quiere subir al pasajero de manera rápida porque atrás viene una unidad de la misma empresa o una que cubre la misma ruta.


Por esto y por muchas razones más, viajar en combi es una experiencia única. Esta entrada va dedicada a mi amiga Arelis, cuídate mucho y mejórate pronto, para que sigas viajando en combi.

2 comentarios:

  1. hahah muy bueno, siempre te leo, pero no se si es por el chrome que tu blog lo veo desconfigurado D:

    ResponderEliminar
  2. te ganaste el nobel de literatura,,por este cuento por que no creo que sea real jajaja

    ResponderEliminar